Jardín Xerofítico
La lluvia espanta!...aún así, poco a poco, llegaron los caminantes y aprovechando el pequeño grupo disfrutamos una tarde de camaradería, aprendizaje bajo la lluvia y de fotos en blanco y negro.
Nuestro objetivo:
Jardín
Xerofítico, más como de costumbre, las paradas a causa de bellezas
inesperdas no tardaron en aparecer.." Gallito azullllll a la vistaaaa" ... casi como Rodrigo de
Triana, avistando Tierra! GALLITO, Gallito!!!!.
Porphyrula martinica Un hermoso ejemplar nos regaló su presencia.

Vía al jardín
Nuestro fabuloso guía, Jesus Dittmar , recordaba la cantidad de intentos fallidos que hemos tenido
para realizar la visita al xerofítico; ya estamos cerca pero otra maravilla llamó la atención
de los caminantes y nos paramos a agarrar paraparas Sapindus saponaria y a disfrutar de las raíces aéreas de las Clusias rosea y hablamos de que son plantas Dióicas.
Ya casi llegamos... alegres sonreíamos más, el merey del diablo Blighia sapida con su llamativo color nos impulsó a pararnos otra vez.
El Jardín Xerofítico zona 3 del parque nos esperaba
radiante, hermoso con sus 8751 mts cuadrados de paisajísmo.

Los verdes en contraste con el gris del cielo
"encapotao" y los pocos rayos de sol que se colaban entren las nubes pintaban un cuadro fenomenal. Nuestro guía, cuaderno en mano, nos hizo varias preguntas
y nos comentó que necesitaba ayuda ya que "No sabía nada del Xerofítico" asombrados de su genialidad para llamar nuestra atención, gustosos accedimos a responder sus preguntas y, poco a
poco, descubríamos infinidad de tips para reconocer características de las plantas, del paisajísmo, de las bromelias que forman parte del jardín aunque no son plantas xerófitas. Y además reconocimos el valor
intangible, el amor por el trabajo bien hecho, de los propulsores, credores, diseñadores, asesores que hicieron posible que hoy día disfrutemos nuestro Parque del Este.
¡Iguanitas!
La curiosidad de Rubén nos brindó un grupo de iguanas bebé "verdeciiiitas" que se guarecían en un Agave variegatta. Y de puntillas, para no pisar las plántulas de agaves nos adentramos al jardín para
reconocer un guamachito. Pereskia guamacho.
Como siempre los tesoros del parque se hicieron presentes. Y
uno de ellos nuestro Guía Dittmar que no solo sabe del Xerofítico sino que
descubrimos
su destreza como dibujante quien a través de sus ilustraciones nos reforzaba los conocimientos compartidos.

El guamachito
Y cuando pensabamos que ya todo se había visto el canto monótono de una Pavita ferruginea (Glaucidium brasilianum) llamó nuestra atención, aunque no la divisamos , esperando en silencio y viendo hacia el cielo descubrimos
nuestra primera ave nocturna registrada en el parque en las #caminatasconscientes un aguaitacaminos, de la familia de los Caprimulgidos, la fotografía respectiva está en estos momentos
en el departamento de identificación de nuestros aliados @gecko_travel.
Y como en las #caminatasconscientes somos insistentes, perseverantes sin llegar a
ser obstinados, el próximo martes volveremos
a seguir descubriendo la zona 3.
RECUERDA, LLUEVA,
TRUENE RELAMPAGUEE, TIEMBLE O TENGAMOS APAGÓN , ACÉRCATE ..
NO DEJES QUE TE LO CUENTEN,.. VÍVELO!!
@lascorocoras

CAMINATA CONSCIENTE
15 de Agosto 2019